Atención al cliente

Lunes - Viernes: 07.00am - 23.00pm

Correo

info@seccionindustrial.com

▷ Revestimiento de fachadas naves industriales

En seccionindustrial.com podrás encontrar toda la información necesaria sobre Revestimiento de fachadas naves industriales ☑️ desde precios, características, ventajas ✅ y mucho más. Trabajamos con los mejores proveedores del sector industrial, ya sea para empresas o para profesionales particulares.

Revestimiento industrial

Con la malla metálica como revestimiento de fachadas de Haver & Boecker, puede dotar a la arquitectura de las fachadas exteriores de un carácter especial. Como revestimiento semitransparente con excelentes propiedades técnicas, la malla metálica arquitectónica de acero inoxidable combina el diseño con un alto grado de uso práctico. Las fachadas de malla metálica son un revestimiento de edificio brillante con un vocabulario de diseño propio, así como una noble protección solar.

HAVER Architectural Mesh ofrece innumerables opciones para un revestimiento de fachada único y funcional hecho de metal. Gracias a los diferentes tipos de malla, a las soluciones de montaje específicas para cada proyecto y a las posibilidades de pintar la malla metálica de acero inoxidable con colores, imágenes y logotipos, el diseño creativo de las fachadas de malla metálica es prácticamente ilimitado. Posibilidades de diseño mediante el color con HAVER Architectural Mesh

La transparencia de las fachadas de malla metálica permite la ventilación e iluminación naturales. Por lo general, se puede prescindir de los costosos sistemas de ventilación: esto no sólo reduce los costes energéticos, sino que también contribuye positivamente a la conservación del medio ambiente. Adaptamos la superficie abierta de la malla metálica de manera que se cumplan los requisitos específicos del proyecto en materia de aireación y ventilación.

Revestimiento de paredes exteriores para edificios comerciales

Volver al blogLos fundamentos de las fachadas de edificios comercialesPosted May 8, 2019 | Tags: Fachadas de edificios comercialesDesde un exterior cálido y acogedor adornado con trepadoras verdes, hasta una construcción de madera de un restaurante de temática selvática, o un vidrio espejado en la fachada de la oficina del jefe de una corporación, una fachada es un aspecto esencial de los edificios comerciales.

Naves industriales en vallecas

La palabra fachada deriva en realidad del término francés facade, que significa fachada o cara. La fachada de un edificio es la interfaz entre su entorno exterior e interior. Suele ser una de las caras exteriores de un edificio, normalmente, aunque no siempre, la delantera.

En la arquitectura de edificios comerciales, la fachada suele ser el aspecto más importante del diseño, ya que marca el tono del resto del edificio. Desde el punto de vista de la ingeniería, una fachada es de gran importancia debido a su contribución a la eficiencia energética. En este artículo, analizamos en profundidad la importancia de una fachada en el diseño de un edificio comercial.

Imagínese que se encuentra en medio de una calle muy concurrida con muchos restaurantes. Si no conoce ninguno de ellos, ¿en cuál es más probable que entre? Es muy probable que entre en el que tiene una fachada impresionante.

Revestimiento de paredes de material compuesto

Los sistemas de fachada comprenden los elementos estructurales que proporcionan resistencia lateral y vertical al viento y otras acciones, y los elementos de la envoltura del edificio que proporcionan la resistencia a la intemperie y las propiedades térmicas, acústicas y de resistencia al fuego. Los tipos de sistemas de fachada que se utilizan dependen del tipo y la escala del edificio y de los requisitos de planificación local que pueden afectar al aspecto del edificio en relación con sus vecinos. Por ejemplo, a menudo se especifica el ladrillo como material de la fachada exterior, pero la forma moderna de construir la hoja interior consiste en elementos de pared de acero ligero (llamados muros de relleno) que han sustituido de hecho a la mampostería más tradicional.

Simulador hipotecas naves industriales

A los muros ligeros de acero se les pueden acoplar otros tipos de materiales de fachada, como revocos aislados, grandes tableros, paneles metálicos y baldosas de terracota. Se puede crear una gran variedad de tratamientos y formas de fachada utilizando muros de acero ligero, incluyendo grandes ventanas en forma de cinta, muros curvos e inclinados, y con salientes como protecciones solares o balcones. Los materiales de la fachada pueden mezclarse para mejorar la estética del edificio. También es posible prefabricar paneles de pared de acero ligero con su revestimiento preadherido.

Revestimiento industrial de paredes

En este post, presentamos un caso de estudio en el que se utiliza Stonesize como material de revestimiento, formando paneles de fachadas industrializadas y aprovechando al máximo su propuesta de valor (gran ligereza-resistencia natural-fácil de instalar).

Como aficionados a la arquitectura y al diseño, hemos decidido elaborar un Caso de Estudio sobre un edificio con una fachada singular. Se trata del Edificio IBM de Madrid, del arquitecto Miguel Fisac (1913, Daimiel – 2006, Madrid), situado en el Paseo de la Castellana y que data de 1967.

Bbva naves industriales

Elegimos este edificio por ser una de las referencias más bellas para una fachada realizada con módulos prefabricados que tenemos en nuestro país. En este caso, se trata de módulos huecos de hormigón pretensado (los famosos “huesos” de Fisac) con sección en V, rellenos de material aislante, colocados alternativamente hacia el interior y hacia el exterior, entre los que se colocó posteriormente la carpintería en obra.

Su geometría de fachada con pliegues genera una gran cantidad de superficies sombreadas que ayudan a lidiar con toda la radiación solar a la que está expuesta la fachada oeste. Al mismo tiempo, proporciona una iluminación difusa en el interior, algo que primó sobre las vistas como requisito del proyecto, manteniendo un alto nivel de privacidad. El ritmo impuesto por los elementos prefabricados y el juego de sombras que proyecta el sol generan una fachada de gran plasticidad, icono de la arquitectura madrileña de la segunda mitad del siglo XX.

Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Compartir en LinkedIn
Compartir en Pinterest
En Seccionindustrial.com utilizamos cookies para ofrecerte un funcionamiento optimo.    Más información
Privacidad