Contenido de Robotica colaborativa industria 4.0
Cobots – Retos y oportunidades
ResumenLa Industria 4.0 es un nuevo paradigma industrial que conlleva nuevos retos para los trabajadores, ya que tienen que colaborar activamente con los robots en un entorno interconectado. El objetivo principal de este artículo es ofrecer una breve visión general de cómo pueden utilizarse los robots colaborativos para apoyar a los trabajadores humanos en los entornos de fabricación de la Industria 4.0. El uso de robots colaborativos aporta ciertamente muchas ventajas, ya que estas máquinas permiten sistemas de productos más eficientes al apoyar a los trabajadores con tareas tanto físicas como cognitivas, como es el caso de los exoesqueletos. Por otro lado, la interacción entre humanos y robots también puede entrañar algunos riesgos si no se tienen bien en cuenta los factores humanos a lo largo del proceso. Además, está claro que el papel que los humanos han estado desempeñando hasta ahora en un entorno de fabricación está cambiando rápidamente. Los trabajadores tendrán que adaptarse a estos nuevos sistemas adquiriendo y mejorando una serie de habilidades que hasta ahora se han descuidado.
Modelización y reconocimiento de la actividad humana para la colaboración
La agilidad es la capacidad de un sujeto para cambiar rápidamente de posición. Así, una empresa ágil es capaz de adaptarse a los cambios de su entorno para aumentar tanto la satisfacción general (tanto la de los clientes como la de los empleados) como sus ingresos por ventas. Desde hace muchos años, observamos que los clientes se decantan cada vez más por los productos personalizados. Esta constatación obliga a los industriales a adaptarse a su entorno y esto se ha convertido en un verdadero reto, rompiendo en el proceso la producción en masa. Las nuevas tecnologías, como la robótica colaborativa, permiten pasar de una producción a otra en cuestión de instantes; su adaptación al entorno, sobre todo por su facilidad de programación y uso, permite a las empresas que utilizan esta tecnología ser más reactivas, ganar en competitividad y aumentar el índice de satisfacción de sus clientes.
Si la agilidad industrial estaba y sigue estando limitada por la rigidez de los sistemas productivos, la aparición de la industria 4.0, impulsada por las nuevas tecnologías, la evolución de internet y la recepción de datos de los clientes, aporta soluciones robóticas flexibles para responder de forma eficaz, pertinente y escalable a las necesidades de los consumidores, cada vez más específicos y esquivos.
Tutorial 9 de TM Collaborative Robots – Métodos de movimiento avanzados
Objetivo: Este artículo pretende comprender las especificidades inherentes a la robótica colaborativa desde la perspectiva de la gestión de la producción y las operaciones, así como identificar las oportunidades de investigación futura sobre el tema. Metodología/enfoque: Se realizó una revisión bibliográfica sistemática a través de las bases de datos Scopus y Web of Science. Este procedimiento abarcó 84 artículos publicados entre 1997 y 2018. Resultados: El estudio reveló los temas más abordados en la investigación sobre robots colaborativos (Cobots), los trabajos más citados y los enfoques de investigación adoptados. Limitación/implicación de la investigación: La muestra se extrajo de sólo dos bases de datos internacionales excluyendo las publicaciones en forma de libros y artículos de otras bases de datos. Originalidad/valor del trabajo: El estudio revela algunas especificidades de la aplicación y el desarrollo de los COBOT, así como sus ventajas e inconvenientes en el ámbito de la gestión de la producción.
Aaltonen, I., Salmi, T., y Marstio, I. (2018). Perfeccionamiento de los niveles de colaboración para apoyar el diseño y la evaluación de la interacción humano-robot en la industria manufacturera. Proceeded CIRP, 72, 93-98. https://doi.org/10.1016/j.procir.2018.03.214
Webinar Robots Colaborativos
La novedosa tecnología robótica fue uno de los motores más importantes del inicio de la cuarta revolución industrial, o Industria 4.0. Ahora, las nuevas tecnologías informáticas, como los dispositivos industriales de IoT y los algoritmos de IA, probablemente tengan un mayor impacto en la industria. Parece probable que estas tecnologías también tengan un efecto importante en la forma en que se utilizan los robots comerciales en la industria pesada.
Con los sensores del IIoT, los propietarios de las máquinas pueden hacer un seguimiento del rendimiento operativo de los equipos en tiempo real a través de Internet. Los modernos sensores industriales de IoT pueden hacer un seguimiento de una amplia gama de parámetros, como la temperatura, el sonido, la vibración, la presión y la lubricación. Esta información puede ayudar a los operarios de las máquinas a optimizar su rendimiento o a responder con mayor eficacia a posibles fallos.
Si los parámetros de una máquina se salen de un rango de funcionamiento seguro preestablecido, el sistema de monitorización IoT también puede alertar automáticamente a los técnicos del lugar, permitiéndoles actuar rápidamente para evitar daños o fallos en la máquina.
Los sensores del IoT que alimentan la tecnología de supervisión operativa inteligente están especialmente construidos para entornos industriales y suelen estar diseñados para integrarse con los sistemas industriales existentes, como los sistemas informáticos de gestión del mantenimiento.
Te puede interesar
- Master diseno industrial barcelona
- Basculas industriales barcelona
- Planchas industriales para restaurantes
- Agricola industrial espanola de recambios
- Estanteria de pared industrial
- Gavetas industriales
- Estanteria industrial vintage
- Cajones industriales
- Mesas redondas industriales
- Cfgs robotica y automatizacion industrial